Frida Valdivia, del Urquiza Apart Hotel & Suites, se coronó como la mejor mucama de la ciudad de Rosario. El jurado consideró que la participante sorteó todas las exigencias que formaron parte de los requisitos a ser evaluados. El segundo lugar quedó para Melina Torres, del Hotel Pullman City Center, y el tercero para Micaela Rojas, del Hotel Solans Presidente.
El torneo de [email protected] volvió a realizarse luego de dos años de haber estado suspendido por la pandemia. En la edición actual de esta competencia participaron 21 mucamas y un mucamo pertenecientes a 9 establecimientos de la ciudad de Rosario y Funes. Para ser evaluados los participantes debieron poner en condiciones una habitación realizando el check in y check out de un huésped imaginario, en un lapso de 45 minutos, mientras eran observados por un cuerpo de tres jurados especialistas en hotelería.
Frida Valdivia, del Urquiza Apart Hotel & Suites, resultó ganadora del 1er premio, que incluyó $30.000 en efectivo, órdenes de compra, regalos y vouchers de los auspiciantes del Torneo. El segundo lugar fue para Melina Torres, del Hotel Pullman City Center, con $20.000 en efectivo y regalos de los sponsors, y el tercero para Micaela Rojas, del Hotel Solans Presidente, llevándose también premios y $10.000 en efectivo.
El jurado estuvo integrado por Giselle Di Nardo, licenciada en Hotelería y Turismo, docente e investigadora de la Fundación UADE; María de los Ángeles Campos, licenciada en Turismo y diplomada en hotelería de la Universidad del Salvador y técnica superior en Hotelería; y Marcelo Sulichin, profesional hotelero y gastronómico, enfocado al asesoramiento y consultoría integral para empresas ligadas a la industria del servicio y especialista en procesos de apertura. Los profesionales consideraron que en las ganadoras se evidenció “tranquilidad, conocimiento adquirido, habilidades y experiencia previa”, asimismo indicaron que notaron “seguridad al realizar las actividades, confianza en sí mismas y una clara organización y atención al detalle”. El jurado también afirmó que las ganadoras mostraron las 4 capacidades que posee un buen representante de un establecimiento: planificar, organizar, ejecutar y corregir.
La ceremonia contó con la presencia de Santiago Sánchez, subsecretario de Inversión y Procesos de Fiscalización y Control del Turismo de la provincia de Santa Fe, en representación del secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti; Alejandra Mattheus, subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Rosario, autoridades de AEHGAR y una gran concurrencia de familiares y compañeros de trabajo de los participantes, empresarios del sector y representantes de las marcas que colaboraron en la organización del Torneo.
En cuanto al significado que este Torneo de [email protected] tiene para AEHGAR, desde la Asociación afirman que el objetivo es aportar capacitación y profesionalismo para un puesto clave en Hotelería. Además, buscan que los participantes adquieran un aprendizaje superador debido a que ponen en práctica las herramientas que manejan diariamente en el trabajo, pero con una mirada distinta, atenta a los detalles, a la comunicación, a la interrelación con colegas y, fundamentalmente, a la superación personal. Por estos motivos, el Torneo es una manera de premiar ese desafío que toman los participantes. La competencia es también un agradecimiento al trabajo diario que cientos de [email protected] hicieron durante la pandemia con el fin de prevenir la trasmisión de COVID 19 en los establecimientos hoteleros y así colaborar con el sostenimiento de la actividad.
En la foto, ganadoras y jurados.